Ingredientes clave para que un festival ya en su etapa de madurez se convierta en uno de los referentes a nivel gallego del panorama indie nacional y latinoamericano: Música, gastronomía, playa, sol.
Y tras una edición pasada por agua, la organización se sometía a la dura prueba de cumplir con las expectativas puestas por el público en este 2015, con las confirmaciones de las temibles cancelaciones del pasado festival de grupos como Calle 13 o Niños Mutantes. Nos referimos, como no, al festival Portamérica, celebrado en tierras viguesas el pasado 16, 17 y 18 de julio.
Un line-up nada envidiable en comparación a otros festivales nacionales (Siniestro Total, Xoel López, Gorillaz Sound System, The Divine Comedy, The Asteroids Galaxy Tour, The Skatalites, Calle 13 o Buzzcocks, entre muchos otros) sirvió para complacer a los más de 30.000 asistentes durante las tres jornadas del festival.
Jueves 16 de julio
Con los conciertos de: Gorillaz Sound System, The Skatalites, The Asteroids Galaxy Tour, Siniestro Total…
La primera jornada del festival estuvo cargada de acento latinoamericano. Little Jesus, Ana Tijoux o The Skatalites pusieron todo su empeño para mostrar lo multidisciplinar que se puede ser con respecto a géneros (indie, ska…). Little Jesus presentó su reciente trabajo publicado, Norte, de tintes indies, tropicales y electrónicos. The Skatalites tenían el reto de suplir la baja de última hora de Molotov, y se consagraron como lo que son: Una banda atemporal.
Lo local no falla, y Siniestro Total lo demostraron coreando temas míticos de su larga trayectoria siendo la parte más rockera de la jornada. Por otro lado, el lado más divertido de la jornada del jueves lo pusieron los daneses The Asteroids Galaxy Tour y la marcha y el baile, obviamente Gorillaz Sound System.
Viernes 17 de julio
Con los conciertos de: Vetusta Morla, Buzzcocks, Calle 13, Novedades Carminha, Niños Mutantes…
La segunda jornada del festival, a nuestro criterio tuvo ciertos picos, sobre todo vinculados a problemas técnicos de sonido en el caso del escenario Estrella Galicia.
Comenzaron la jornada Sensacional y Neuman. En el caso del segundo, abarrotado de público el concierto de Paco Román y los suyos, con más de 15 años de trayectoria a sus espaldas. Pasajero y Eladio y los Seres queridos fueron los más calmados para después pasar a Niños Mutantes y Calle 13. En el caso de los puertoriqueños, un concierto de casi hora y media cargado letras sobre denuncia política, activismo y amor a partes iguales.
Los problemas técnicos llegaron con Vetusta Morla y la presentación en directo de su disco más reciente La Deriva. Los problemas de sonido hicieron que un concierto irrepetible se convirtiera en una charla entre la gente del público debido a que apenas se escuchaban los instrumentos.
Menos mal que estaban Novedades Carminha para solucionar lo ocurrido, donde desplegaron su arsenal de canciones potentes, digestibles como comida rápida y pegadizas como chicle en el suelo. Lo dieron todo, y el público también, para así dar paso, ya como últimos conciertos de la jornada a Addictive TV y BFlecha.
Sábado 18 de julio
Con los conciertos de: The Divine Comedy, Xoel López, Supersubmarina, Is Tropical, Mi Capitán…
Los de esta jornada fueron Jenny And The Mexicats, con ritmos salseros y caribenos y la megabanda Mi Capitán, con componentes de grupos como Love of Lesbian o Standstill y presentando su trabajo Drenad el Sena.
Sin embargo, la última jornada del festival tuvo como protagonista principal a Neil Hannon, vocalista y líder principal de The Divine Comedy. Un tracklist variado y haciendo un recorrido a lo largo de sus últimos trabajos, la elegancia y el acento inglés que desbordaba Hannon servirían como antídoto para suplir la melancolía de los más nostálgicos. Como destacado fiel a sus raíces, Xoel López presentó su nuevo disco Paramales, esta vez sin la colaboración de los ya habituales Iván o Amaro Ferreiro. A continuación, el potente directo de Supersubmarina y los ya consagradísimos Is Tropical sirvieron como anticipos a los DJ Gato TV.
Sin duda, el festival Portamérica es ya una referencia de sonidos y de experiencias. Además, el entorno natural que rodea su paisaje favorecen a que el festival se convierta en una ocasión merecedora de visitar los alrededores, sus playas y su paraje. Y por supuesto, no decepciona.